¡El fin de la verdad! Bill Gates advierte que la desinformación es el mayor problema que afecta a la Generación Z

Según Bill Gates, uno de los cerebros más grandes de la historia de la tecnología, el mayor desafío que enfrenta la Generación Z no tiene que ver con la falta de gadgets, sino con algo mucho más peligroso: la desinformación. En una entrevista, Gates aseguró que la velocidad con la que se propagan las mentiras en línea supera cualquier intento de corrección, y el problema se ha vuelto aún más grave gracias a la inteligencia artificial.

Lee también: ¿BlackBerry podría volver? Esto es lo que se sabe

El ‘problema existencial’ que nos acecha

La visión de Gates sobre la desinformación es pesimista y personal. En una entrevista con CNBC Make It, el cofundador de Microsoft identificó este fenómeno como el principal desafío que enfrentan los jóvenes.

El problema es que, una vez que una noticia falsa se vuelve viral, la verdad que la desmiente rara vez alcanza la misma velocidad o alcance. La mentira se esparce como pólvora, dejando una huella casi imposible de borrar.

De los deepfakes a los algoritmos: ¿Por qué la desinformación es peor ahora?

Gates tiene muy claro que el auge de la IA ha amplificado exponencialmente el problema. Las herramientas de inteligencia artificial generativa, como los chatbots o las aplicaciones de creación de imágenes, han democratizado la capacidad de crear y difundir información falsa a una escala masiva y en cuestión de segundos. Esto hace que sea aún más difícil para las nuevas generaciones distinguir entre lo real y lo falso.

El empresario no llegó a esta conclusión solo a través de sus investigaciones. En una revelación personal, Gates confesó que entendió la dimensión social y humana de la desinformación al escuchar a su hija, Phoebe, relatar episodios de acoso y rumores infundados que ella y sus amigos habían sufrido en las redes sociales. Este testimonio le mostró que la amenaza va más allá de lo digital y afecta directamente a la vida cotidiana de los jóvenes.

Más allá de las pantallas: Las consecuencias de la desinformación

En su serie documental de Netflix, Gates reconoce que las iniciativas actuales para combatir la desinformación apenas “arañan la superficie” del problema. El millonario también admite que, como muchos de nosotros, él mismo se siente atraído por contenidos que refuerzan sus propias creencias.

Este sesgo psicológico, sumado a los algoritmos de las redes sociales que nos encierran en “cámaras de eco”, hacen que el problema sea aún más complejo de lo que parece. La consecuencia: un público desorientado, una sociedad fracturada y una desconfianza generalizada en las instituciones y la información.



Fuente: https://www.fayerwayer.com/internet/2025/08/15/el-fin-de-la-verdad-bill-gates-advierte-que-la-desinformacion-es-el-mayor-problema-que-afecta-a-la-generacion-z/

Comentarios

Comentar artículo