“El Tsunami en el Pacífico resultó un fiasco”, con ese titular un medio argentino catalogó la prevención efectuada por parte de países ubicado en ese extremo de América, desde Estados Unidos hasta Chile, a raíz del tsunami generado por el terremoto 8.8 que azotó al extremo oriente de Rusia. Recordemos que el miércoles el potente movimiento telúrico registrado a 136 km al sureste de la provincia rusa de Kamchatka, a una profundidad de casi 21 kilómetros -según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)-, obligó a que más de 10 países con costas en el Pacífico activaran sus protocolos y medidas preventivas ante el riesgo del tren de olas que podría llegar en el día. En ese sentido, el medio argentino Perfil menciona: “Millones de personas fueron evacuadas en el Pacífico tras alertas por olas que nunca llegaron”. Cabe precisar que el tsunami sí llegó durante la jornada a países como EEUU en Norteamérica, así como Perú y Chile en Sudamérica. En algunas zonas costeras el mar se recogió, para posteriormente registrarse el arribo del tren de olas anunciado. En Chile fue donde más se notó este evento, extendiéndose el aviso de “precaución” -que incluyó la suspensión de clases en todas las comunas costeras– por parte de las autoridades hasta la madrugada del jueves para las zonas del extremo sur del país. Las olas del tsunami que arribaron a países como Chile tras terremoto de Rusia Las estaciones de nivel del mar detectaron amplitudes de tsunami en 28 localidades, con valores que oscilan entre 0.2 y 2.5 metros. En este sentido, destacaron Boyeruca, en la región del Maule, con 2.4 m; Coquimbo con 1.4 m; y Talcahuano, en el Bío Bío, con 1.4 m. Otras como Caldera y Quintero registraron 0.9 m y 0.8 m, respectivamente. “El Estado de Precaución no implica evacuación masiva, pero sí alejarse del borde costero, playas y evitar actividades marítimas”, destacó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). INFORMADORCHILE